miércoles, 30 de noviembre de 2011

CIRCUNFERENCIA --Clase virtual

 


 
Antes de continuar quiero que me digan ¿Cuál es la diferencia entre la imagen 1 y la 2?
 
¡Muy bien, la primera imagen es solo un trazo curvo, mientras que el segundo es el trazo y lo que contiene adentro!!!!!


Ahora quiero que tomen el compas y una hoja, luego abran su compas no más de 4 centímetros, con la parte del pinche la apoyen sobre la hoja y giren el compas apoyando también el extremo que tiene el lápiz.

¿Terminaron?

¿Qué tipo de línea acaban de trazar?
¿Es recta esta línea?
¿Este trazo quedó abierto?

¡Muy bien! Es una línea curva, no es recta y no queda abierta, se une.

Ahora quiero que elijan 5 puntos cualesquiera de ese trazo curvo, márquenlos con un punto.
Agarren la regla y a anoten a un costado la medida que hay desde el lugar donde pincharon hasta los puntos elegidos.

¿Cómo son las medidas que obtuvieron?
Excelente, les dieron iguales las 5 medidas.

¿Y por qué Les dieron igual, dónde está ubicado el lugar donde pinchas?
¡Sí! ¡Les dio igual porque está en el centro!
 Y este punto se llama CENTRO y la distancia desde el centro a cualquier punto se llama RADIO.

¿Saben cómo se llama este trazo curvo, cerrado y que la distancia de cualquier punto hasta el centro es igual?
Para el que no lo sabe se los digo, se llama CIRCUNFERENCIA.

Con la regla midan la distancia que hay desde un punto de la circunferencia a otro punto de la circunferencia, pero fíjense que el centro pase por la regla.

¿Cómo se llama la medida que acabaron de tomar?

DIAMETRO

¿Se dieron cuenta cuantas veces el radio entra en el diámetro?
Muy bien 2 veces, por lo tanto si multiplicas por dos el radio obtenemos el diámetro y si dividimos por 2 el diámetro tenemos el radio.






jueves, 3 de noviembre de 2011

SISTEMA EXCRETOR URINARIO

PLANIFICACIÓN -- CLASE 5


CIENCIAS NATURALES

Tema: ’’Sistema excretor urinario’’.
Carácter: ENSEÑANZA (Su función en el cuerpo humano y los órganos intervinientes).
Quinto grado 
Tiempo: 80 minutos

Objetivos: que el alumno
·        Reconozca la función del sistema excretor urinario.
·        Identifique los órganos que lo constituyen.
·        Respete la opinión de sus pares durante el intercambio.

Comenzaré la clase mostrándoles a los alumnos algunas imágenes (frutas, agua y carne cocida).
Con estas imágenes les preguntaré:
¿Qué vemos en estas imágenes?
¿Cómo hacemos para que estos alimentos lleguen a nuestro organismo?
Con intención que respondan ‘’los comemos’’. Si es así les preguntaré cómo los comemos, para que me respondan por la ‘boca’’.

¿Quién me puede decir que hace el cuerpo con estos alimentos que ingerimos?
Esperando que respondan que extraen los ‘’nutrientes’’.
Si no responden esto los guiaré diciéndoles que la comida pasa por un conjunto de órganos para sacar de ellos lo que nos hace bien y separar los desechos.
Algunos podrán nombras los órganos intervinientes y otros ‘’el sistema digestivo’’ (esta última es a la que deseo que lleguen).

Otra pregunta será ¿quién puede decirme ahora cómo se trasladan los nutrientes por todo el cuerpo?
Esperando que me respondan a través de la sangre y/o el sistema circulatorio.

En caso de no responder los induciré con otras preguntas para guiarlos y acercarlos a las respuestas deseadas.
Iré asentando en el pizarrón en todo momento las palabras claves que servirán de guía.

Esta introducción me servirá para trabajar sobre los saberes previos ya que el sistema digestivo y circulatorio lo han visto antes y no están aislados del sistema excretor.

Para seguir pasaré a preguntarles qué es lo que sucede después de tomar mucho líquido o cuando se levantan de dormir qué es lo primero que tienen ganas de hacer.
Ellos responderán, hacer pis, lo cual corregiré con término ORINAR.
Seguiré cuestionando por qué se genera el orín.
Es posible que alguno/s lo responda/n.
Es aquí donde les diré que el orín es un desecho líquido que despedimos de nuestro cuerpo y lo forman varios órganos del cuerpo
¿Quién me puede decir de qué alimentos proviene este desecho liquido que llamamos orín?
Con intención que me respondan que se encuentran en los líquidos que ingerimos (es importante que se den cuenta que los líquidos no solo provienen de las bebidas, sino que las comidas lo poseen, para que construyan este conocimiento usaré las imágenes del comienza de la presentación).
Les preguntaré si conocen los órganos qué intervienen en la producción del orín.

A partir de esto les seguiré mostrando una secuencia de imágenes donde enumeraremos los órganos que componen  el sistema excretor y su función en el mismo.
En ningún momento les diré como se denomina este sistema del cuerpo humano, lo dejaré para el final, induciéndolos a que lo descubran o se los presentaré.

Mostraré una imagen del torso humano, el cual usaré para iniciar el conocimiento del sistema excretor, con la ayuda de preguntas que guíen a los alumnos a construir el conocimiento y favorezcan la transposición didáctica.

Volveré sobre el tema de la sangre ya que a partir de aquí comenzaré con el sistema excretor; preguntando: ¿Quién me recuerda donde se trasladan los nutrientes? Esperando que me respondan ‘’la sangre’’. Pero como la sangre no solo transporta nutrientes les preguntaré: ¿pero la sangre transporta solamente nutrientes? En caso que no respondan les seguiré preguntando; ‘’cuando tomamos una gaseosa. ¿Todo lo que ella trae le sirve al cuerpo? Esperando que respondan que no y que también lleva sales, toxinas y agua.
Si no lo responden se los contaré.

¿Cómo se llaman los conductos que llevan la sangre de esta manera? Esperando que respondan las ‘’arterias’’.

De no responder esto les contaré que la sangre lleva a estos tres últimos y que las sales y toxinas son perjudiciales para el resto de los órganos y el cuerpo en general.

Después les preguntaré cómo se llaman los conductos que regresa la sangre al corazón sin ninguna sal  ni toxina, esperando que respondan las ‘’venas’’.

Luego les diré; si la sangre circula por las arterias ¿Qué dijimos que traslada, llevando qué? Y cuando regresa por las venas ¿Cómo se encuentra la sangre? (esperando que respondan limpia o filtrada). Entonces les preguntaré dónde se limpia esta sangre (esperando que respondan los riñones). 
Si no responden, igualmente les mostraré una maqueta y analizaremos así los riñones desde su funcionamiento (no les diré su nombre)
Aquí les presentaré una maqueta hecha con una botella con una esponja que actuará como filtro, le volcaré dentro agua con algún solido.
A partir de esto les preguntaré cómo creen ellos que funciona este órgano que limpia la sangre. En caso de no responder se los explicaré y les diré como se lo denomina si es que no lo han respondido aun.

Luego les preguntaré que nos pasa en la panza cuando tenemos muchas ganas de orinar, esperando que respondan que ‘’se hincha la panza’’, sino lo responden los induciré a esto. ¿Qué pasa cuando tomamos mucho liquido, agua o gaseosas? ¿Qué nos sucede si no desechamos el orín? ¿Cómo tenemos la panza cuando tenemos muchas ganas de ir al baño y nos aguantamos?

Después les preguntaré por qué se hincha. Podrán llegar a responder que se les lleno la vejiga o que tienen mucho orín, en caso de no responder les preguntaré como es que llega el orín desde los riñones a la vejiga y después les contaré que el último tramo es la uretra, explicándoles cómo sale y a través de donde tanto en mujeres y hombres si surge la inquietud.

A medida que les vaya preguntando les iré mostrando las imágenes.
Estableceré durante la clase la idea de incorporar líquidos sanos en la dieta diaria para favorecer el buen funcionamiento de este sistema.


Bibliografía consultada:

·        NAP quinto grado.
·        Manual 5 (ciencias sociales, ciencias naturales, lengua y matemática) Ed.: tinta fresca. Pág. 207 y 208.
·        Matemática-Naturales 5. Ed. Aique. Pág. 180 y 181.
·        Ciencias naturales 5 Ed. Kapeluz norma. Pág. 96 y 97.



ACTIVIDADES:

Nombre y apellido: …………………………………………………………………………..


Titulo:   ____________________________________________________________________


1.      Coloca el nombre a cada una de las partes que componen este sistema.

2.      Completa los espacios vacios

#Las artereas renales transportan sangre con agua y minerales en exceso hacia los ____________.
#Los dos _______________ filtran la sangre. Como resultado de este filtrado se obtiene un líquido  llamado  ________________.
#Los _____________________ son dos tubos que conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga.
#En la _________________ se almacena la orina. Cuando la ___________ se llena, se produce la sensación de orinar.
#La ____________ es un tubo delgado, que conduce la orina desde la ______________ hasta la salida al exterior.

jueves, 20 de octubre de 2011

LAS PAPILAS GUSTATIVAS

PLAN de CLASE 4


CIENCIAS NATURALES
Tema: Papilas gustativas.
Carácter: ENSEÑANZA.
Quinto grado
Tiempo: 80 minutos

Objetivos: que el alumno…

  • Reconozca las partes del sentido del gusto.
  • Identifique en la propuesta presentada las distintas papilas gustativas.
  • Respete la opinión de sus pares durante el intercambio

Comenzaré la clase repasando el resto de los sentidos hasta llegar al gusto.
Indagaré a los alumnos/as guiándolos para que reconozcan o recuerden los sentidos, como la vista, el tacto, el oído y el olfato para finalizar les preguntaré como determinamos que algo que comemos es rico o no, con intensión que respondan el ‘’GUSTO’’ y la ‘’LENGUA’’.

Luego les preguntaré, si solo con el gusto determinamos qué es rico o que es feo, porqué decimos que es rico o feo, cómo nos damos cuenta para determinar esas características de los alimentos o bebidas. Todo este andamiaje a partir de preguntas es para conducirlos a que respondan, que algo es DULCE, SALADO, AMARGO y/o ÁCIDO.

Habiendo llegado a las cuatro respuestas anteriores o no, adheriré al pizarrón una lámina de la LENGUA humana, para poder marcar con los alumnos las partes de la lengua donde determinamos porque es dulce, salado, amargo o acido.
imagen posible de presentar (una de las dos):

Para poder ubicar estas zonas en la lengua le pediré la colaboración a algunos chicos, entre tres o cuatro por vez, es decir, comenzaré presentando unos recipientes con azúcar, por costumbre dirán que es dulce, pero la idea es que ellos la prueben, la saboreen y digan en que parte de la lengua sienten que es dulce (la intensión que sean varios es generalizar la ubicación de este gusto).

Luego haré lo mismo con sal, el chico pondrá un poco de sal en su lengua y dirá en que parte de la lengua sintió lo salado (serán 3 o 4 alumnos/as).

Para determinar lo que es ácido, llevaré un limón y pomelo, los mismos los cortar y  sacaré el jugo en la clase y los alumnos deberán probar el jugo y decir en qué zona de la lengua se sitúa la sensación de acides que causa el jugo.

La ubicación de la zona de amargura resultara de probar unos trozos de cascara de frutas, entre ellas, naranja, mandarina y/o pomelo.

Los alumnos a medida que prueben el azúcar, la sal y el jugo, indicaran en la lámina de la lengua en que parte lo sintieron. (determinaran la sensación y la zona)

Quedando señalado en la imagen anterior de la siguiente manera:

Luego les contaré que las papilas gustativas están formadas por sensores, llamados botones gustativos. Que son protuberancias minúsculas rosadas que se observan a simple sobre la lengua.
Les contaré a partir de lo experimentado que existen cuatro papilas gustativas, que se llaman de la siguiente manera: fungiformes, filiformes, foliadas y circunvaliadas, ubicadas en la parte anterior, lateral y posterior de la lengua.

Marcaremos correspondientemente la ubicación de cada uno.




ACTIVIDAD

Nombre y apellido…………………………………………….
Fecha……………………………………………………

TITULO:                         _________________________

____________________________________________


  1. En la siguiente imagen marca las cuatro zonas del gusto y escribí cual corresponde a la parte dulce, salado, amarga y acida.
  2. Escribí junto a la imagen a cuál parte corresponden las siguientes papilas gustativas: fungiformes, filiformes, foliadas y circunvaliadas.









CIRCUNFERENCIA

PLAN de CLASE 1


MATEMATICA

Tema: GEOMETRIA -- Circunferencia.
Carácter: ENSEÑANZA (#Elementos: Centro, perímetro y cálculo de ∏ (pi). Construcción: Radio, diámetro y arco de circunferencia).
Quinto grado
Tiempo: 80 minutos


Objetivos: que el alumno

·         Reconozca y diferencie los elementos de la circunferencia.
·         Construya  sin dificultad circunferencias con los elementos de geometria.
·         Trabajar cooperativamente con sus pares.

Los alumnos serán informados con antelación a la fecha de la clase que deberán traer los elementos de geometría (Compas, regla, lápiz).
Les pediré que formen pequeños grupos con sus compañeros, con aquellos que tienen  a su lado (grupos de 4 a 5 personas)
Comenzare la clase mostrándoles a los alumnos cuerpos redondos, como fichas, aro de rítmica, círculos en cartulina y circunferencias en cartulina; asi les presentare sin decirles que son tanto la circunferencia y el círculo.
Les preguntare si conocen estos cuerpos y con qué figura geométrica lo podemos relacionar.
Esperando que alguno responda ’’circunferencia’’; preguntaré qué diferencias encuentran entre el ARO y un DISCO   los guiaré a descubrir sus características.
Luego les preguntaré: es posible representar la circunferencia con alguno de los elementos de geometría que hoy  tenemos.
Pediré la colaboración de uno de ellos para ver si es posible realizarlo.

Por medio de preguntas iré induciendo a los alumnos a elaborar el concepto de circunferencia:
¿Qué tipo de línea acabamos de trazar? ¿Es recta?
¿Este tipo de trazo queda abierto?
Con estas preguntas lograré que ellos me digan que es un trazo CURVO y CERRADO.
Después les preguntare qué tuvieron que hacer para construir la circunferencia
  responderán que tuvieron que pinchar con el compas en un punto o lugar; a partir de aquí les preguntaré como se llama este punto, si nadie responde les diré que se fijen mejor y vean dónde está ubicado el punto. (desplazado, corrido, etc.)
Así podremos determinar el CENTRO de la circunferencia.
Posterior a esto le pediré a un alumno que pase tome la distancia que existe desde el centro a varios puntos de la circunferencia. Así podremos ver que la distancia es siempre la misma (equidistante).
Luego les preguntare si conocen como se llama en geometría esta distancia que existe desde el centro hasta la circunferencia y se mantiene constante en cada punto de la circunferencia.
La intención es que respondan RADIO, si desconocen el termino se los presentare y preguntare cual es la característica del radio para que lleguen a decir que es la distancia medida del centro a la circunferencia y que es igual en todos los puntos.
Luego otro alumno deberá pasar al pizarrón y trazar una recta que pase por el centro y toque a la circunferencia a ambos lados. Haré preguntas para que sepan que hay dos radios trazados y después les preguntaré si saben que es lo que acabamos de trazar que pasa por el centro y va de un lado al otro de la circunferencia.
Si ninguno responde les diré que es el DIAMETRO.

Iremos marcando sobre la circunferencia las partes como en el siguiente dibujo (o pediré a un alumno que lo trace).

A medida que la clase va avanzando iré escribiendo en el pizarrón, circunferencia, centro, radio, diámetro, sus representaciones (radio: r, diámetro: θ) y su representación matemática (θ= 2 *r = r + r).

Luego marcaré una porción del la circunferencia para llegar a decirles que esto se denomina arco de circunferencia y está comprendida por un ángulo.


Para determinar el PERÍMETRO de la circunferencia el alumno deberá conocer de donde proviene el término ‘’PI’’.
Para esto les daré unos anillos de plástico de distinto diámetro; con un piolín les pediré que tomen el contorno y corten el piolín.
Este contorno lo tendrán que comparar con el diámetro, es decir, cuántas veces entra el piolín en el diámetro de la circunferencia.
Ellos podrán notar que no solo entra 3 veces, sino que sobra un pedacito de piolín, y que este sobrante en cada caso es la constante ‘’PI’’ (relación perímetro/diámetro).

Matemáticamente se calcula: PERÍMETRO = PI * r * 2



A medida que avanzamos con la construcción del tema, anotaremos en el pizarrón los conceptos que trabajados en leguaje coloquial
Actividades:
  1. Traza una circunferencia, cuyo radio es de 3 centímetros. ¿Cuál es su diámetro y cuanto vale su perímetro?
  2. Dibuja un círculo de 7 centímetros de diámetro. Para esto averigua cual es su radio y luego calcula su perímetro.






CONSTRUCCION de POLIGONOS REGULARES

PLAN de CLASE 2


MATEMATICAS
Tema: GEOMETRIA (polígonos regulares).
Carácter: ENSEÑANZA (#Construcción: Triangulo y cuadrado (inscripto en la circunferencia, #Definición de polígono regular).
Quinto grado
Tiempo: 80 minutos


Objetivos: que el alumno

  • Reconozca correctamente las características de los polígonos.
  • Construya sin dificultad triángulos, cuadrados y polígonos inscriptos en la circunferencia.
  • Respete la opinión de sus pares.
.

Le pediré al curso que se reúna en grupo con los compañeros que tiene a su lado, es decir, grupos de dos.

Comenzaré la clase pidiéndoles que dibujen una ‘’CIRCUNFERENCIA’’ sobre el pizarrón. Desde aquí interrogaré cuáles son las partes principales de la misma para poder construirla, induciéndolos o guiándolos para que respondan el ‘’CENTRO’’ y el ‘’RADIO’’; con preguntas como: ¿Cómo se denomina el punto medio de la circunferencia, en donde pincho con el compás? ¿Cómo se denomina la amplitud que le doy al  compás? o ¿Cómo se llama la distancia desde el centro hasta cualquier punto de la circunferencia?
Le pediré a otro niño que pase a dibujar una circunferencia de un radio de 4cm.

A partir de este momento les pediré a los alumnos que tracen dos ejes perpendiculares (a 90 grados) sobre una hoja, y que la intersección la usen de centro para trazar una circunferencia de radio 6 cm. mientras tanto lo haré yo en el pizarrón.
Le voy a decir que llamen C a la intersección de la circunferencia con el eje vertical en la parte superior y F al opuesto.

Les propondré que dibujen un triángulo equilátero dentro de la circunferencia y que sus vértices coincidan con la circunferencia. De esta manera evaluaré como se ingenian para usar los elementos de geometría y si consiguen hacerlo.
Si alguno de ellos logra hacerlo lo invitaré a que nos cuente como lo hizo y lo grafique.
En caso que ninguno de ellos lo haga se los explicaré de la siguiente manera:
Una vez determinado puntos C y F tendrán que mantener con el compas el radio de la circunferencia y pinchando en F trazar un arco que pase por la circunferencia, una vez que todos lo hagan uno de ellos pasará a hacerlo en el pizarrón, este alumno marcará dos nuevos puntos resultantes de la intersección, el A y el B.

Les pediré que unan los puntos A, B y C y les preguntaré que figura obtuvieron, luego que tipo de triángulo es y las características del mismo a modo de repaso.
Antes de esta  pregunta uno de ellos confeccionará el triángulo en el pizarrón sobre lo circunferencia.

Luego les pediré a cada grupo que confeccione un cuadrado a partir de una circunferencia de radio 6cm, respetando el trazo de los ejes determinando el centro.

Este proceso en mucho más sencillo ya que si unen los extremos de los ejes (donde interceptan con la circunferencia) obtendrán la figura.
Luego de unos minutos preguntaré quién pudo resolverlo y que nos muestre cómo lo hizo.

Es posible que alguno lo haya pensado desde la división de ángulo, donde se divide los 360 grados de la circunferencia con el número de lados, así resulta a cuántos grados se encuentra el vértice la figura.
Trazando el primer ángulo hasta que corte la intercepción con la circunferencia, uniendo los dos puntos que delimitan el arco de la circunferencia obtendré la longitud del segmento correspondiente al lado de la figura y luego se tomará esta distancia con el compás y se trasladará a lo largo del perímetro de la figura.

Unir los extremos será un proceso automático e intuitivo, por la que es posible que no lo hayan pensado de la forma anterior.

Para poder generar una situación de conflicto les pediré ahora que realicen una figura de ocho lados (octógono).
Esperando que comparen con el cuadrado y descubran que a cada lado si lo atravieso con un eje en su mitad determinaré los nuevos extremos para la figura.

Si logran construir la figura, pediré a uno de los grupos que me muestre cómo lo realizó y como lo pensó.

Ahora sí induciré a que vean que analizando la circunferencia y el ángulo de 360 de la misma y que si divido por el número de lados dará como dato la ubicación de los extremos de cada lado. Todo esto haciendo preguntas donde comparemos el cuadrado y el octógono (ambos estarán graficados en el pizarrón) y como resolverlo con la ayuda del compás.

Les pediré que elijan una la cantidad de lados que ellos deseen entre 5, 6, 7 y 9 lados.
Una vez seleccionado tendrán que confeccionarlo. Según el tiempo que nos quede de clase es posible que a algunos les diga que elijan uno y a otros,   otra.

Después retomaré el inicio de la clase con el reconocimiento de las figuras según sus lados haciendo preguntas como:
¿Cómo se denomina la primera figura que realizamos?
¿Cuántos lados tiene?
Triángulo - tres lados

¿Y la segunda figura, con cuatro lados?
Cuadrado.

Y si la figura tiene 5 o más lados. ¿Tienen algún nombre en general?
Esperando a que alguno responda polígono, si no es así les preguntaré si conocen alguna palabra que signifique muchos.
Si no lo conocen les diré que este término se denomina POLI y significa muchos, entonces cuando hablemos de polígonos estaremos hablando de figuras con más de cinco lados.

CADENAS TROFICAS ACUATICAS


PLAN de CLASE 3


CIENCIAS NATURALES

Tema: ’’Cadenas tróficas o alimentarias’’.
Carácter: ENSEÑANZA (#Ambiente acuático: Productores, consumidores y des componedores).
Quinto grado 
Tiempo: 80 minutos

Objetivos: que el alumno
  • Analice a las distintas especies para poder determinar el lugar de cada una en la cadena trófica.
  • Construya una red alimenticia a partir de la propuesta presentada
  • Respete la opinión de sus pares durante el intercambio

Comenzaré la clase presentándoles el tema a través de las TICs, esta será una presentación vinculada con algunos videos.

Les enseñaré a los alumnos una imagen del planisferio, les preguntaré si reconocen los océanos.

Como haremos hincapié en el mar argentino, les preguntaré cuál es el océano en que la argentina tiene la mayoría de las costas, esperando que respondan ‘’OCEANO ATLANTICO”.

A partir de este momento les mostrare un video que muestre la extensión del océano atlántico, para poder preguntarles qué nos podemos encontrar en el mar  y en el océano que a simple vista no se ve. La intención es guiarlos a través de preguntas a que respondan que en el mar hay vida, tanto vegetal, animal, etc. (al final de la clase se les aclarará que en un río, laguna, etc., también hay vida y sus respectivas cadenas alimenticias).

También les preguntaré que hacen para vivir, esperando que respondan ‘’alimentarse’’, ‘’comerse entre ellos’’, alguno podrá decir ‘’producir su propio alimento’’ si recuerdan lo visto en las cadenas tróficas de cuarto grado o al sistema de fotosíntesis visto en clases anteriores (el NAP de cuarto grado se refiere a la vida terrestre y el NAP de quinto a la vida acuática)

Luego les mostraré algunos videos donde observarán el accionar de cada protagonista de la cadena trófica, productores, consumidores de primer, segundo, tercer, cuarto orden y descomponedores, resaltaré junto con los alumnos que es lo que hace cada uno de estos actores y así junto a ellos elaborar la cadena, construyendo el conocimiento.

Trabajaré conjuntamente pizarrón – tics, es decir, a medida que vemos los videos y fotos, organizaré la información y los aportes de los niños sobre el pizarrón

Veremos un video y/o imágenes  de productores, los alumnos deberán reconocerlos según su nombre, luego les preguntaré dónde suelen encontrarse las plantas acuáticas (en una clase anterior estudiaron junto a la maestra que se encuentran en la orilla, a nivel del mar y en las profundidades), luego si recuerdan cómo es que se alimentan estas plantas, nombraremos así la FOTOSINTES la que ellos podrán explicar brevemente. Así podremos llegar a denominarlas PRODUCTORES.
                                                                                                      
Luego le mostraré imágenes de CONSUMIDORES DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER ORDEN alimentándose y sacaremos conclusiones de ellos a partir de su alimentación, preguntando ¿Qué tipo de alimentación tiene este pez o crustáceo que se alimenta solo de vegetales? Esperando que respondan herbívoros; luego, ¿Estos animales que vemos que se alimentan de otros peces más chicos cómo se los llama según su alimentación? Esperando que digan carnívoros. (En ningún momento les diré de qué orden son, lo dejaré para más adelante).

Para terminar la cadena les preguntaré ¿Qué pasa con los restos de plantas o animales muertos?
Si recuerdan otras cadenas alimenticias, responderán que los DES- COMPONEDORES desintegran los restos y los reciclan. Si no lo recuerdan les mostraré imágenes de quiénes son y les explicaré.


Una vez anotados en el pizarrón los ejemplos de productores, consumidores y descomponedores iré junto con los alumnos armando la cadena alimenticia relacionando uno con otro con flechas (el inicio de la flecha marcará quién es comido y la flecha a quién comió al anterior)
Luego de haber armado la cadena, rotularemos, es productor, consumidor y descomponedor y agregaré que a la familia de productores se los llama FITOPLANCTON, los consumidores de primer orden se los llama ZOOPLANCTON.

Los grandes depredadores formar el orden cuarto de la cadena alimenticia.

Les daré a los alumnos una actividad fotocopiada en la que tendrán que relacionar las especies para armar la cadena, indicar cuál es su lugar en la cadena trófica.




 ACTIVIDAD


Nombre y apellido……………………………………………………………………………………..
Fecha……………………………………………………

TITULO:                         ____________________________________________

_____________________________________________________


  1. Arma la siguiente cadena uniendo con flechas.
  2. Escribí arriba de la imagen como se los denomina en la cadena alimenticia a cada especie.
  3. Escribí el nombre de la especie.